martes, 16 de abril de 2013

LA TOMA DE DECISIONES EN LA LOGÍSTICA

En las operaciones logísticas, los gerentes se ven regularmente obligados a realizar un excesivo control y a evaluar alternativas que permitan a sus organizaciones continuar siendo rentables en un mundo competitivo que día a día demanda mayor nivel de servicio.

Las compañías deben realizar la toma de decisiones de manera rápida y eficaz para responder a la creciente dinámica del mercado y casi siempre sobre la marcha de la operación, sin herramientas que ayuden a analizar su posible impacto, lo que deja poco espacio para el estudio y la definición de estrategias corporativas y genera factores de riesgo que pueden comprometer los resultados globales.


El factor servicio puede implicar muchas variables dependiendo del tipo de empresa, lo cual convierte esta actividad en una labor compleja para los gerentes, si no se cuenta con el apoyo de métodos y herramientas efectivas que contribuyan a realizar un análisis adecuado de los factores cuantitativos y cualitativos, entre los cuales se pueden presentar conflictos. Por lo general, en la mayoría de las empresas estas decisiones se realizan con estudios de poca profundidad en el análisis, que incluyen experiencias personales, con pocas bases de estructura teórica y sin tener en cuenta que en el sistema hay diversas variables que se interrelacionan.

Cuando los problemas implican un solo criterio de decisión, se conocen como problemas de decisión de criterio único o monocriterio. Si bien este enfoque ha sido ampliamente investigado y utilizado, en la actualidad se considera que no refleja la realidad y que por el contrario de cierta manera la somete y limita, si se tiene en cuenta que en la mayoría de las decisiones intervienen diferentes puntos de vista o criterios, algunos opuestos entre sí. En respuesta a éstas inquietudes, surge una propuesta alternativa que permite formular y conceptualizar problemas que buscan identificar la mejor o las mejores soluciones, considerando simultáneamente múltiples criterios en conflicto, denominados problemas de criterios múltiples o multicriterio.

Toskano (2005) [1] explica que un problema de decisión puede considerarse como un problema multicriterio, si existen al menos dos criterios en conflicto y al menos dos alternativas de solución. Se dice que los criterios pueden encontrarse estrictamente en conflicto, cuando el incremento en la satisfacción de uno, implica el decremento de la satisfacción del otro.

El Análisis de Decisión Multicriterio, abarca dos principales categorías: la primera denominada Decisión Multicriterio Continua, que incluye aquellos problemas en los cuales las alternativas de decisión representan un conjunto infinito, y la Decisión Multicriterio Discreta que se caracteriza por un conjunto finito de alternativas de decisión.

El objetivo de este espacio es profundizar en los problemas de decisión multicriterio discreto, con aplicaciones de casos prácticos en temas logísticos de empresas nacionales o internacionales, a fin de demostrar su aplicabilidad y ventajas.

¿Consideran ustedes que es importante replantear la manera de establecer, dirigir y controlar las decisiones estratégicas en el área logística de nuestras empresas, para incorporar elementos con un mayor soporte científico y analítico?






[1] TOSKCANO H., Gérard Bruno. El Proceso de análisis jerárquico (AHP) como herramienta para la toma de decisiones en la selección de proveedores: aplicación en la selección del proveedor para la Empresa Gráfica Comercial MyE S.R.L. Monografía (Lic.)--Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Matemáticas. EAP. Investigación Operativa, 2005.

 

MÉTODOS MULTICRITERIO DISCRETOS

Se considera un problema de Decisión Multicriterio Discreto, aquel que se visualiza con un conjunto de alternativas factibles finitas, en un número no muy elevado y que se conocen de manera explícita.
La mayoría de los métodos de solución para este tipo de problemas, pertenecen a Escuela Americana y a la Escuela Europea, y los principales son:
Escuela Americana:
·     El método de la suma ponderada. El modelo matemático correspondiente a este método descompone la función de valor y estructura los datos en una matriz de valoración para evaluar cada alternativa y medir el grado de cumplimiento de cada uno de los criterios.
·    Método de Análisis Jerárquico (AHP – The Analytic Hierarchy Process). Desarrollado por el matemático Thomas L. Saaty en 1980[1].  Este método considera una estructura jerárquica para formalizar nuestra aproximación a la compresión intuitiva de problemas complejos y tiene en cuenta objetivos, criterios y alternativas para establecer comparaciones que faciliten el análisis por niveles de jerarquía.
·    El método SMART (Simple MultiAttribute Rating Technique).  Propuesto y mejorado por Edwards y Barron en 1977.  Utiliza límites inferiores y superiores para caracterizar las diferentes alternativas, con el fin de identificar cuáles son peores o mejores y cuando hay necesidad de excluir algunas de las previamente seleccionadas o incluir otras que permitan mejorar los niveles de comparación.
Escuela Europea
·    ELECTRE (Elimination et Choix Traduisant la Realité), propuesto por Benayoun et al (1966) y desarrollado por Roy en 1968, es quizás el más conocido y utilizado en la práctica y como explica Romero (1996) consiste en un procedimiento para reducir el tamaño del conjunto de soluciones eficientes.  Tal reducción se realiza por medio de una partición del conjunto eficiente en un subconjunto de alternativas más favorables para el centro decisor (el núcleo) y en otro subconjunto de alternativas menos favorables.  En la actualidad se han desarrollado los procedimientos ELECTRE I, II, III, IV, IS; y ELECTRE TRI, que ofrecen procedimientos para resolver diferentes tipos de problemas en este campo.
·    PROMETHEE (Preference Ranking Organization Method for Enrichment Evaluation), desarrollado por Brans y Vincky (1985).  Se basa en relaciones de superación valorizadas, utilizando la diferencia de puntuación de dos acciones con respecto a cada criterio, y considerando conceptos fácilmente entendibles por el decisor.   Al igual que el ELECTRE, se han propuesto diversas versiones PROMETHEE II, III, IV y V, en esta última Brans y Mareschal incorporan optimización entera para abordar problemas de selección de inversiones con restricciones presupuestarias.
·    Método MACBETH.  Desarrollado por Bana e Costa y Vansnick en 1994. Se basa en un procedimiento de indagación iterativo para determinar mediante comparaciones recurrentes, cual es la opción más y menos atractiva; con el propósito de definir el grado de preferencia del tomador de decisiones frente a un conjunto amplio de alternativas.
Otros métodos de decisión multicriterio discreto:
·    ZAPROS (Closed Procedures near Reference Situations), desarrollado por Larichev y Moshkovich en 1978.  Consiste en evaluaciones cualitativas de las alternativas, para establecer un orden parcial a través de relaciones binarias que se traducen en preferencia, indiferencia o incompatibilidad.
·     TOPSIS (Technique for Order Preference by Similarity to Ideal Solution). Técnica de programación matemática desarrollada y mejorada por Hwang y Yoon Hwang y Yoon en el año 1981, con aportes de Zeleny en 1982 y Hall en 1989.  Permite identificar soluciones cercanas a una ideal, por medio de un medida de distancia, considerando que una alternativa seleccionada debe estar a la distancia más corta posible de la solución ideal positiva y lo más lejos posible de la ideal negativa.
·    VIKOR, método propuesto por Opricovic para sistemas complejos de optimización multicriterio, que se basa en la ordenación y selección de un conjunto de alternativas frente a criterios en conflicto.  Igual que el TOPSIS, utiliza un índice de ordenación basado en la proximidad a la solución ideal.





[1] SAATY, Thomas L.: The Analytic Hierarchy Process .  New York: McGraw- Hill, 1980.